jueves, 26 de septiembre de 2013

El diputado Gerardo Milman (GEN) visitó Carlos Casares

ELECCIONES 2013

El diputado Gerardo Milman (GEN) visitó Carlos Casares

Diputado Nacional  Gerardo Milman (GEN)
En una suerte de mini-gira por la cuarta sección, el legislador pasó hoy por nuestra ciudad y el en local partidario del Frente Progresista Cívico y Social ofreció una conferencia de prensa en la que abordó distintos aspectos de la política nacional  y provincial.
Entre varios aspectos, refirió a la ley de presupuesto aprobada por mayoría esta madrugada, a la ley de Emergencia Económica aprobada en la misma sesión, la política de seguridad, la inflación, el asistencialismo político y aquel episodio de la escala presidencial en la isla Victoria que lo tuvo como ocasional protagonista en la polémica entre el periodista Jorge Lanata y el Secretario de la Presidencia, Dr. Parrilli.
Con respecto al presupuesto, señaló que curiosamente estuvo apenas cinco días en las comisiones del Congreso cuando habitualmente se tomaban 45 días para su análisis, evaluación y posterior debate en el recinto. A este tratamiento exprés, Milman lo relacionó con el temor del oficialismo a perder la mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas de octubre próximo. Criticó además la composición del mismo, destacando en algunos casos la desinversión que hará el gobierno en algunas cuestiones fundamentales y el aumento excesivo en asistencia social y subsidios.
En cuanto a seguridad, remarcó que según los números previstos en el presupuesto 2014, al gobierno no le preocupa esta problemática que hoy sufre todo el país, ya que los recursos asignados para este ítem son insignificantes como para intentar resolver esta crisis. Se opuso además a las políticas de seguridad del gobernador Scioli y también a las policías municipales que se están proponiendo desde otro sector de la política provincial.
No descartó en su análisis, algunas medidas de ajuste que, justificó "aunque antipáticas, serán necesarias en el corto plazo, haciendo referencia a algunos ajustes para estimular y favorecer las economías regionales y los sectores productivos, entre ellos los productores agropecuarios.