jueves, 14 de noviembre de 2013

Podría modificarse la Ley de Presupuesto provincial

El oficialismo podría sacar o reducir la contribución especial del 18% en el impuesto inmobiliario y aumentar el porcentaje de Ingresos Brutos en algunas categorías como el juego. La medida obedecería a las fuertes críticas desde los bloques de la oposición y en sintonía con declaraciones del senador Foglia de la semana anterior. La idea es destrabar la discusión en la Legislatura. No se cedería en cuanto al endeudamiento.

La oposición se muestra inflexible y pide sacar la contribución especial que el Ejecutivo incluyó en la Ley Impositiva para aumentar el presupuesto en Seguridad. Tampoco hay consenso para aprobar el endeudamiento solicitado en el Presupuesto. Y el oficialismo no tiene el número suficiente como para hacer imponer su voluntad en la Legislatura. De este modo, sí o sí deben abrirse las negociaciones para destrabar la Ley de Leyes que está empantanada en el Senado.

Una de las alternativas que el Senador Omar Foglia (FPCyS) propuso la semana pasada es que se incremente el porcentaje de Ingresos Brutos que pagan algunas actividades como los juegos de azar a lo que el massismo agregó a la televisión por cable y los cigarrillos. En la administración provincial analizan ahora la posibilidad de hacer algunos retoques al respecto, que llevarían a reducir el porcentaje de la contribución especial, o directamente sacarla.
La alternativa en estudio es incrementar en uno o dos puntos el porcentaje de Ingresos Brutos tributados por la actividad lúdica. En cambio, aparecen reparos en cuanto a subir la presión fiscal a la TV por cable. Es que los cableoperadores trasladan de inmediato el incremento a la boleta que pagan los abonados.
Donde no cedería un ápice el Ejecutivo es en el endeudamiento para obras estipulado en el Presupuesto, y que tanto el massismo como la Coalición Cívica se niegan a aprobar.

La postura de Foglia
En este sentido, la semana anterior el senador había criticado duramente este aumento del inmobiliario, tomando partido en defensa de los intereses del campo: “Creemos que hay otros lugares de donde se pueden sacar recursos como gravar más el juego y eso lo hemos planteado, además de cuidar lo que se gasta y en qué se gasta ya que el gobierno provincial gasta muchísimo en algunas cuestiones superfluas como publicidad y otros eventos, que dada la gravedad de la situación se debería tener más cuidado”.
“En líneas generales, vemos que todos los presupuestos año a año tienen una conformación que después en los resultados finales no se cumplen porque las partidas se sub-ejecutan y por lo tanto todos los recursos van a otros lados, generalmente sueldos que es lo que reclama más atención. Somos conscientes que estamos analizando un presupuesto que no tiene previsto el aumento de sueldos”, explicó.
Teniendo en cuenta este reclamo y el de la Mesa de Enlace provincial, el ejecutivo estaría dispuesto a hacer algunas modificaciones a la ley.

También con ABSA
Es un secreto a voces en La Plata de que se vienen cambios en el gabinete provincial y también en dependencias oficiales. Tal es el caso de ABSA que según publicó ayer el sitio latecla.info, "desde el poder ejecutivo Provincial y desde la Jefatura de Gabinete en particular se vienen analizando los cambios a realizar, dentro de los cuales estaría el remplazo del titular de Aguas Bonaerenses S.A., el Doctor Guillermo Scarcella, quien en los últimos tiempos no tendría la mejor relación con Alberto Pérez".
Dentro del despacho ministerial se analizan los cambios en la referida empresa, pero lo llamativo del cambio es que los nombres son analizados con los mismos integrantes del Directorio de ABSA, incluso alguno de ellos, compañeros de vacaciones del Jefe de Gabinete.
Además de las diferencias con el Jefe de Gabinete Alberto Pérez y sus pares, Scarcella no habría quedado bien parado a partir de los reclamos realizados hace un días por el senador, acompañando la grave denuncia realizada por la Comisión de Seguimiento de la Calidad del Agua, con relación a los vuelcos de desechos de la planta de abatimiento de arsénico sobre la calle Bolivia y Buenos Aires de nuestra ciudad y en cuanto a la pésima calidad de agua que ofrece la empresa a los usuarios casarenses.