El encuentro se realizó el viernes pasado y con un criterio
unánime redactaron un documento en el cual adhieren al fallo pero rechazan la
reforma del Código Civil que elimina el artículo 241. Solicitan también una
audiencia urgente con el gobernador de la provincia.
![]() |
En la cabecera de la reunión Pedro Mayola y Lidia Iluminatti, representantes de la Comisión de Seguimiento local |
Tal como estaba previsto, convocados por los integrantes de
la Comisión Fiscalizadora de la Calidad del Agua y Cloacas de Pehuajó, se
reunieron en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de esa
localidad, representantes de la Comisión Fiscalizadora de la Calidad del Agua
de Carlos Casares, “TODOS por el AGUA” de 9 de Julio, Concejales de distintos
bloques y vecinos de la ciudad. El encuentro contó con la adhesión de la Mesa
Socio ambiental Multisectorial de Chivilcoy/Alberti, del Senador Orlando Costa
de Bragado, el Senador Omar Angel Foglia de Carlos Casares, la Comisión de
Usuarios de 9 de Julio, Unidos por la Vida y el Medio Ambiente de Ramallo,
vecinos de General Lamadrid, vecinos de Guaminí, vecinos de Lincoln y vecinos
de General Villegas.
El objetivo de la reunión era básicamente analizar el
reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, rechazando en
amparo interpuesto por la empresa ABSA, prestataria del servicio de la
provisión de agua de red en gran parte de la provincia de Buenos Aires y luego
de ese análisis, coincidir en criterios comunes para exigir el acatamiento del
fallo por parte de la empresa.
Al final del cónclave, redactaron un documento conjunto que
a continuación transcribimos:
Pehuajó, 22 de noviembre de 2013.
Luego de analizar el fallo emitido el día 5 de Noviembre de 2013
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso de los vecinos de
Lincoln, obligando a la empresa Aguas Bonaerenses SA a cumplimentar las
exigencias de la OMS en cuanto a las características físico-químicas donde se
establece un máximo de ARSENICO (0,01 mg/l) en AGUA POTABLE se decide efectuar
un documento haciendo conocer nuestros posición ante la problemática que nos
afecta.
1.
Exhortar al Estado en todos sus niveles a
garantizar el acceso al agua potable siendo este un Derecho Humano Universal,
reconocida desde 2010 como tal por las Naciones Unidas, siendo también
consagrado en instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículos 11 y 12), la Convención
sobre los Derechos del Niño (Art. 24.2.c) y la Convención sobre la Eliminación
de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 14.2.h), que a
partir de su incorporación en el artículo 75 Inciso 22 de la Constitución
Nacional, tienen jerarquía constitucional y son plenamente operativos.
2.
Exigir la
provisión inmediata de agua potable para fines vitales a los grupos de riesgo,
compuestos por embarazadas, niños, ancianos, jóvenes, enfermos, estén o no
suscriptos como usuarios de alguna proveedora de agua.
3.
Manifestar nuestro total RECHAZO y exigir que
se revea la eliminación del artículo241 que garantizaba el acceso al agua
potable para fines vitales en el texto de la reforma el Código Civil y
Comercial de la Nación.
4.
Exigir a las prestadoras de servicios de agua en
red la distribución de agua potable en los valores establecidos por el Código
Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, acatando el fallo
de la Corte Suprema.
5.
Solicitar al Estado que actualice las leyes
provinciales vigentes relacionadas con la y calidad del agua de red para que se
adecúen a las características físico-química establecidas por el Código
Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, acatando el fallo
de la Corte Suprema.
6.
Solicitar la elaboración de estudios integrales
de la calidad del agua de los acuíferos de los cuales nos abastecemos, a fin de
que las prestadoras efectúen planes de uso correcto del recurso.
7.
Exigir a
las prestadoras y a los municipios la publicación periódica de estudios sobre
la calidad del agua de red y las aguas envasadas que se comercializan.
8.
Exigir que se revoque el Acta 93 de la Comisión
Nacional de Alimentos, según Reunión Ordinaria de los días 30 de Noviembre y 01
de Diciembre de 2011 postergando la adecuación del CAA que debía realizarse el
30/06/12.
9.
Solicitar el no cobro de la prestación del
servicio de agua de red hasta que no se cumplan las condiciones de potabilidad
establecidas por el reciente fallo.
10.
Solicitar al gobierno de la Provincia la
revisión de las condiciones de prestación del servicio de agua de red y
cloacas, evaluando la posibilidad de la municipalización del servicio a las
ciudades que lo requieran.
Asimismo solicitamos con URGENCIA una audiencia al señor Gobernador
Daniel Scioli, preocupados por la gravedad de la problemática y la escasa
respuesta obtenida en los reclamos individuales, fundamentando este pedido en
el perjuicio que se está realizando en la salud de futuras generaciones, en el
agravamiento progresivo de la falta de agua en nuestras localidades, además de
la no potabilidad y el no funcionamiento
de las plantas de tratamiento de residuos cloacales y los constantes derrames
que sufrimos.