Con una activa participación e injerencia en las problemáticas más complejas de la provincia como lo son la presión impositiva de la nueva ley de Presupuesto y la seguridad; el Senador Omar "Peli" Foglia cuestionó en principio las desigualdades que quedan expuestas en este proyecto de Policía Municipal y las formas que el proceso de descentralización propone: más responsabilidades a los intendentes pero menos recursos.
![]() |
| Reunión del Consejo de Seguridad provincial |
En la segunda reunión del Consejo de Seguridad provincial, el
ministro Alejandro Granados anunció el envío del mentado proyecto de policía
municipal, el cual generó la inmediata respuesta por parte de los legisladores
opositores presentes. Como integrante de este Consejo participó del encuentro del Senador Omar Foglia (FPCyS).
El funcionario presentó las líneas generales del proyecto de
creación Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires.
Las Policías locales tendrán dependencia orgánica, funcional
y operativa del Departamento Ejecutivo Municipal, debiendo acatar las políticas
y directivas del Intendente Municipal.
Se crearán en Municipios de más de 70.000 habitantes que
adhieran a la ley y luego suscriban con la Provincia de Buenos Aires un
Convenio específico de conformación.
El Intendente ejercerá la dirección a través de un Jefe de
Policía Municipal, que es designado por aquel con acuerdo del Concejo
Deliberante.
Los Municipios que adhieran a la ley, recibirán en concepto
de transferencia para el pago de las remuneraciones del Personal Policial, un
monto mensual equivalente a la suma de los salarios básicos de un Oficial
Ayudante, incluyendo aportes contribuciones y cargas.
Cuestionamientos y objeciones de la oposición
En el mismo momento de que Granados presentaba el proyecto a la mesa, desde la oposición surgieron las objeciones a los "que y como" del mismo. En ese grupo se alineó Foglia quien indicó que además de las desigualdades que plantea ya que no todos los municipios superan los 70 mil habitantes pero tienen los mismos problemas, "se descentralizan responsabilidades pero sin recursos, y de este modo los intendentes tendrán menos posibilidades de invertir en áreas como la producción, la acción social y servicios".
Por otro lado, y en sintonía con otros legisladores presentes en la mesa, Foglia sostuvo que este proyecto es similar al del Frente Renovador y no estamos de acuerdo porque debe primero abocarse a luchar contra el narcotráfico y la trata de
personas. Esa responsabilidad debe abordarla primero la nación, luego la provincia y por último, los municipios".
