El precio de la yerba
mate aumentó un 50 por ciento; sin embargo, Maurice Closs consideró que debería
tener un valor más alto porque apenas está por encima del pan. Comparó que una
familia consume un paquete por mes pero compra un kilo de pan por día.
![]() |
| Maurice Closs - Gobernador de Misiones |
El gobernador de Misiones, Maurice Closs, consideró ayer que
la yerba mate "debería valer mucho más", en momentos en que el
paquete de un kilo se ubica entre 30 y 35 pesos.
![]() |
| Yerba mate terminada y lista para envasar |
Según el mandatario provincial, "acá la situación es
inversa a lo que sucede con otros alimentos, como el pan. La yerba estuvo en
precios bajísimos. El kilo de pan está en 26 pesos y la yerba apenas unos pesos más arriba".
"Una familia tipo consume un kilo de pan por día y un
paquete de yerba por mes. El impacto de los aumentos de la yerba en la canasta
familiar es extremadamente bajo", evaluó Closs, en declaraciones al sitio especializado edicionrural.com.
El gobernador de Misiones, una provincia productora de yerba
mate por excelencia, se expresó en estos términos después de que el precio del
paquete de un kilo aumentara más del 50 por ciento en apenas un mes en el área
metropolitana de Buenos Aires, según asociaciones de defensa del consumidor: de
20 pesos en promedio a más de $30.
Las compañías yerbateras argumentan que la suba obedece a un
cambio en los envoltorios que utilizan y que permite, según manifestaron,
mantener la frescura del producto por más tiempo: "Nuevo envase sin capas
plásticas" se lee ahora en los paquetes de Nobleza Gaucha y Cruz de Malta,
por ejemplo.
Closs consideró que "gastar 30 pesos por mes por la
yerba, con todo el trabajo que hay
detrás de ella, no es nada. Debería valer
mucho más. Puede ser que haya un pico de precios, pero siempre dentro de lo razonable".
A su criterio, "los 1.000 kilos de hoja levantada se
venden a 500 pesos, entonces ahora el productor está un poco mejor. Es un
bienestar merecido para los colonos. Nos preocupan mucho los más de 17 mil
agricultores y 15 mil trabajadores rurales afectados, porque esto sólo se
cosecha a mano y son el eslabón más débil de la cadena".
Contra Moreno
"Esta industria depende directamente de las políticas
de precios de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que en muchos
casos, desincentivan la producción", se quejó el funcionario.
Y consideró: "Cuando controlás mucho el precio, el
trabajo deja de ser rentable. El colono misionero dejó de producir, de cuidar
la yerba mate. Abandonó los cultivos y cayó la producción. Esa es una de las
razones del aumento".
Otras voces, más
polémica
El director del Instituto Nacional de la Yerba Mate,
Carlos Ortt, descartó que el precio de
la infusión más tradicional de Argentina
haya aumentado 50% en las últimas semanas.
"No es real que haya habido un 50 por ciento de
incremento. En abril estábamos hablando de una yerba de 24 ó 25 pesos el kilo
en Buenos Aires", sostuvo.
En declaraciones a Radio 10, Ortt también rechazó que los
envases "siguen estando a valores normales" y no se han achicado.
Además, puntualizó que el productor se queda sólo con 12 ó
13 pesos del precio de la yerba en la góndola.
"El kilo de hoja verde o materia prima está 3,10 ó 3,15
pesos y se necesitan tres kilos de materia prima para hacer un kilo de yerba
mate elaborada. El kilo está llegando a 9 pesos más las instancias de pre elaboración que está entre 3 ó 4
pesos", explicó el funcionario. "Esa diferencia del 50 por ciento
queda entre la industria y la cadena comercial", añadió.
Ortt señaló, además, que esos valores "le alcanzan al
productor para subsistir", por lo cual aseguró que ellos están
"bastante mejor que en otros momentos".
FUENTE: Noticias Argentinas

