Quienes no concurrieron a las PASO deberán pagar 50 pesos
pero la sanción ascenderá a 150 pesos si el ciudadano tampoco asiste a las
urnas el 27 de octubre.

Los ciudadanos que no hayan votado en las PASO y figuren en
el padrón electoral podrán emitir su sufragio en los comicios, pero deberán pagar una multa de 50 pesos aunque esta puede cancelarse
luego de las legislativas, pero que ascenderá a 150 pesos si el ciudadano tampoco
asiste el 27 de octubre.
Las sedes de votación de las legislativas, que se realizarán
de 8 a 18 en todo el país, serán las mismas que en las PASO, pero desde el
Dirección Nacional Electoral recomendaron chequear los padrones definitivos en
la página www.padron.gob.ar o llamando al 0800-999 PADRON (7237), con el número
de DNI y sexo, por si surge algún problema de fuerza mayor en alguna de las
13.500 escuelas habilitadas para votar.
Una de las novedades de estas primarias fue que no se selló
el DNI y en su lugar se entregó un troquel impreso con los datos del lugar y
fecha de elección y con la firma del presidente de mesa y del votante.
Esa oblea no deberá presentarse el domingo 27 en las
elecciones legislativas y se podrá tirar si el elector no figura en el
"registro de infractores al deber de votar"
(http://infractores.padron.gov.ar), que es la nómina de votantes mayores de 18
años y menores de 70 que no votaron en las primarias del 11 de agosto y no
justificaron su ausencia.
En el caso que el ciudadano figure por error en el listado
de infractores, podrá presentarse ante la autoridad electoral competente en su
distrito con el troquel y pedir la exclusión del registro.
Si perdió la oblea, el ciudadano podrá solicitar que se
chequee su firma en el padrón.
En cambio, si el elector no concurrió a votar en las PASO y
no justificó su ausencia, en el mismo registro de infractores encontrará un
link para imprimir la boleta de pago de la multa de 50 pesos, que se podrá
abonar en cualquier sede del Banco de la Nación Argentina y en las demás
entidades que se habiliten.
En el caso que el ciudadano no vote en alguna de las
instancias de elección, primarias o generales, deberá pagar 50 pesos, pero si
no emite su sufragio en ninguna de las dos, el monto será de 150 pesos: 50 por
la primera infracción y 100 por la segunda, según lo estableció la Dirección
Nacional Electoral.
Sesenta días después de las parlamentarias, se habilitará
nuevamente el registro con los datos actualizados, donde el elector tendrá que
hacer el mismo procedimiento que para las primarias. Al igual que en las PASO,
en las legislativas, el votante se encontrará en el cuarto oscuro con las
boletas de los distintos partidos o alianzas electorales diferenciadas por
color y con la fotografía de los precandidatos.
En la mayoría de los distritos del país habrá menos boletas
que en las primarias de agosto porque no estarán los partidos que no
consiguieron el piso necesario del 1,5 por ciento de votos para ingresar a la
general.
Según estimaciones del Comité Electoral, esto generaría una
reducción en el tiempo estipulado para emitir el sufragio que, en las PASO, fue
de un promedio de 15 minutos, desde que elector ingresó a la sede de votación
hasta que salió del lugar.
A partir de las 21 del domingo 27, comenzará la difusión de
datos parciales de las elecciones, que se podrán conocer a través de la web
www.resultados.gob.ar o de las distintas aplicaciones que se podrán bajar desde
esa página. Fuente: Minuto Uno