viernes, 29 de noviembre de 2013

Texto completo del Pedido de Informes que aprobó el Senado bonaerense contra ABSA

Impulsado por el Senador Omar "Peli" Foglia, el Senado provincial acaba de aprobar por unanimidad un proyecto de solicitud de informes al gobierno de Scioli relacionado con el alto nivel de arsénico y aluminio del agua de red que la empresa estatal suministra a los usuarios de nuestra ciudad.
Senador Omar "Peli" Foglia - FPCyS

Aquí se reproduce el texto original y los fundamentos del mismo:

PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES F-180 2012/2013
El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires se dirige al Poder Ejecutivo a los efectos de que el mismo, a través del Ministerio de Infraestructura y del Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA), informe respecto a los siguientes puntos:

1)            Si se han realizado auditorias técnicas respecto al mantenimiento y funcionamiento de la planta abatidora de arsénico, sita en Ruta Nacional nº 5 en inmediaciones al acceso de la ciudad de Carlos Casares. En caso afirmativo individualice las personas responsables de su ejecución, fecha de realización y sus resultados adjuntando la documentación respaldatoria correspondiente.
2)            Acciones adoptadas por el Ministerio de Infraestructura y el OCABA con motivo de los altos niveles de aluminio detectados en agua en el partido de Carlos Casares que exceden los parámetros permitidos por el Código Alimentario Argentino y por la OMS. Asimismo indique si se han acentuado las extracciones de muestras para controlar dichos parámetros.
3)            Si el Poder Ejecutivo ha requerido a la empresa ABSA obras concretas y específicas en el partido de Carlos Casares tendientes a la reducción de los parámetros de arsénico, aluminio y/o cualquier otra sustancia nociva conforme lo previsto en la  legislación vigente.
4)            Señale si se encuentran previstas la realización de obras en el partido de Carlos Casares, tales como el purgado de caños de red, aquellas que asegure una constante y adecuada presión de agua o el correcto transporte y posterior tratamiento responsable de los desechos originados en dicha planta y/o cualquier otra obra destinada a mejorar el servicio
5)            En caso afirmativo respecto a los puntos 3 y 4, detalle las obras en cuestión e indique plazos de ejecución, personal y recursos destinados a esos fines
6)            Cualquier otro dato de interés.



FUNDAMENTOS
HONORABLE SENADO: 
La alarmante situación que razonablemente generó en la población la presencia de altos niveles de arsénico en el agua que se suministra a los ciudadanos de los partidos de Carlos Casares, Pehuajó y Nueve de Julio para satisfacer las necesidades básicas mínimas y ante la falta de respuestas y soluciones adecuadas por parte de la empresa responsable, tomé oportunamente la decisión -como Intendente Municipal junto a la Comisión Fiscalizadora del Agua- de denunciar a ABSA ante el Defensor del Pueblo de la Nación.
Posteriormente, a través de diversas gestiones, se logró durante el transcurso del año 2005 la puesta en funcionamiento de la planta abatidora de arsénico, sita en Ruta Nacional nº 5 en inmediaciones al acceso de la ciudad de Carlos Casares, que se tradujo en una notoria disminución de arsénico y demás sustancias nocivas en el agua destinada a consumo humano, ajustándose a los parámetros establecidos en el Código Alimentario Argentino.
La Comisión Fiscalizadora de Agua Potable realiza desde entonces, en forma periódica y con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica, diversos controles de calidad del agua a fin de determinar sus condiciones de consumo conforme la legislación vigente citada.
Los niveles de arsénico han disminuido notoriamente pero, a raíz de reciente extracciones que se realizaron específicamente el día 23 de marzo del corriente año, se ha descubierto que los resultados del análisis realizado por la Comisión Nacional de Energía Atómica, arrojan un preocupante nivel de aluminio en el agua: 290 microgramos por litro cuando el máximo permitido es de 200 microgramos por litro (muestra extraída en el domicilio del vecino Ricardo Mancinelli de la calle Brandsen 233 de Carlos Casares). Ello se debería a que la planta de abatimiento de arsénico usa sales de aluminio para eliminar el arsénico.
Estos principios básicos relativos a la prestación y control del servicio sanitario consagrados en el marco regulatorio vigente (como son los de garantizar la calidad del servicio público de agua potable, proteger adecuadamente los derechos y atribuciones de los usuarios, regular la acción de los entes públicos y privados que intervengan en la prestación de los servicios, garantizar la salud pública) motivan el presente proyecto que se realiza a fin de contar con información precisa y certera y de ejercer un estricto control respecto de las obras que deben realizarse a los efectos de evitar mayores contratiempos que atenten manifiestamente contra la salud de la población.
Por todo lo expuesto, es que se solicita a los Señores Senadores acompañen con su voto afirmativo el presente Proyecto de Solicitud de Informes.