viernes, 13 de diciembre de 2013

Con mayoría automática Torchio va con todo y por todo (por la caja también)

Bajó al Concejo Deliberante el presupuesto 2014 de 125 millones, casi 20 millones más que el de este año. También creará tres nuevas tasas y se incrementa en hasta un 35% tasa vial. ¿No dijo en campaña que se pensaba en los vecinos? También se venderán los terrenos del hospital.
No perdió el tiempo. Aún están frescos los silbidos y abucheos al concejal Seraci por parte de sus cooperativas; sin embargo el Intendente Torchio bajó al Concejo Deliberante un paquete de ordenanzas que serán aprobadas (mal que les pese a la oposición, a los vecinos y a los productores) por esto de la mayoría propia a partir del martes pasado.
La más esperada obviamente es la del presupuesto 2014 que prevé un total de 125 millones de pesos, superando en casi 20 millones a lo ejecutado en este año que está finalizando.
Pero no es todo, otra de las que bajó al cuerpo es la Ordenanza Fiscal Impositiva del año próximo que entre otros ítems, proyecta un incremento de la Tasa Vial de hasta un 35% pese a las recomendaciones del gobernador a los intendentes días atrás de no aumentar las tasas municipales.
Precisamente Scioli hace unos días y luego de reunirse con la mesa de enlace provincial, dio marcha atrás con su idea de aplicar un 18% complementario al impuesto inmobiliario urbano y rural para afectarlo a incrementar la partido de seguridad.

En su discurso, Scioli anunció que la provincia analizará otros rubros a gravar admitiendo que podrían ser los juegos de azar, pero advirtió a los intendentes que ese esfuerzo del gobierno bonaerense debería ser acompañado por otro gesto de parte de los intendentes de NO aumentar las tasas municipales pues este año la provincia incrementó un 52% los aportes por coparticipación. Torchio sin dudas, estaba mirando otro canal o leyendo su propio diario.


Aumento de la tasa vial
Aunque no han trascendido porcentajes, es un hecho que la nueva ordenanza fiscal prevea un retoque en la tasa de alumbrado, barrido y limpieza (ABL) teniendo en cuenta que en general se estima un incremento general de las tasas y/o derechos del 35 por ciento.

Sin embargo, los “Derechos por Publicidad y Propaganda” no se incrementa para el periodo venidero  y la “Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial” contempla un incremento del veinte por ciento (20%) para aquellos propietarios de hasta 20 hectáreas, quienes representan el 30 por ciento sobre total de contribuyentes de la tasa, y de un veintisiete por ciento (27%) para aquellos que poseen hasta 100 hectáreas, los que representan un 35 por ciento sobre el total. No obstante, la ordenanza no indica en que porcentaje se incrementará para aquellos propietarios que superen las 100 hectáreas, pero se supone que el aumento rondaría el 25 por ciento.

Tres nuevas tasas tres
A ello deben sumarse los importes que el contribuyente paga por otros medios; es decir, en la factura de EDEN se pagan 6 pesos por tasa de seguridad y en la factura de ABL, cada contribuyente abona además de esos servicios, un aporte de 3 pesos para Bomberos Voluntarios (no hay objeciones al respecto), 3,40 para el Fondo de Salud Municipal y 7 pesos para el Fondo Municipal de obras.
Como si esto fuera poco, han ingresado y con mucha premura al departamento legislativo tres proyectos de ordenanza para la creación de tres nuevas tasas municipales, a saber:
Crear la “Tasa por inspección de ejecución de trabajos en la vía pública” que se incorpora a la Ordenanza Fiscal del Ejercicio 2014.
Esta tasa se aplicará a las empresas prestadoras de servicios (telefonía, TV por cable, agua, gas) que realicen conexiones domiciliarias o trabajos en la vía pública.
Se creará también una Tasa destinada a la prevención, control y/o erradicación de las especies que el Departamento Ejecutivo indique por resolución fundada, y que afecten la transitabilidad de los caminos, el curso de agua y/o la producción agropecuaria, la que se denominara “Tasa para La Lucha Contra Las Plagas”.

En este caso, el valor se cobrará a los productores la suma de 3 pesos por hectárea con la excusa de erradicar la especie denominada “acacio negro” que técnicamente por tener raíces pequeñas absorben la humedad del suelo y resulta perjudicial para los productores.
Algunos trascendidos indican que con la creación de esta tasa, se estaría devolviendo algún favor de campaña pues se estima que estos trabajos serán sub contratados por el municipio y para ello ya se tendría a la persona “indicada”.
Por último, se creará la “Tasa Por Disposición Final de Residuos Domiciliarios” con motivo de que el municipio adquirió este año un terreno para establecer allí un nuevo relleno sanitario alejado de la población y así cumplimentar con la normativa vigente.
Según dicen los considerandos de esta norma, esto genera un creciente aumento en el gasto destinado al mantenimiento y funcionamiento del proceso disposición final de residuos domiciliarios, los que actualmente son dispuestos en una planta de separación de residuos sólidos urbanos (CEPROCC) situado a pocos kilómetros de la ciudad.

Se establece que las Tasas mensuales serán las siguientes:
a) Para los inmuebles delimitados dentro de las Aéreas I, II y III establecidas en el mapa anexo a la  presente ordenanza  $ 6.00
b) Para los inmuebles delimitados dentro del Área IV establecida en el mapa anexo a la presente ordenanza  $ 4.00
c) Para los inmuebles delimitados dentro del Área V y VI establecida en el mapa anexo a la presente ordenanza $ 2.00
d) Para los inmuebles delimitados dentro del Área C (Complementaria) establecida en el mapa anexo a la presente ordenanza $ 0.50
e) Para los inmuebles de las localidades del partido $ 0.40
No hemos tenido acceso a los mapas anexos, pero seguramente los órganos oficiales de difusión los darán a conocer a la brevedad.

Adiós a las joyas de la abuela
Finalmente, ingresó ya para su tratamiento el Proyecto de Ordenanza autorizando al D.E. a disponer la venta y transferencia de cincuenta y nueve lotes (59) pertenecientes al dominio de la Municipalidad de Carlos Casares, desafectando los mismos  de la zona de uso específico para sanidad (ZUES) de la ciudad de Carlos Casares y según se anunció, transferirlos a los beneficiarios del programa Pro.Cre.Ar.
Por estas y otras razones, Torchio llamó a no “congelar” su gestión. Necesitaba de la mayoría para hacer mucha caja y gestionar poquito, gobernar el feudo a su antojo y por qué no también, ningunear y descalificar a la oposición. No es poca cosa.
Veremos que dicen los frentistas, los productores y los descendientes de la familia Maya-Zubeldía sobre las decisiones tomadas.