miércoles, 18 de diciembre de 2013

Nueve de Julio se moviliza para que ABSA “No Cobre” por un servicio que no presta como debe

La población firma planillas recordando que se debe dar agua potable con 0,01 mg/l de arsénico y a su vez reclaman por las deficiencias del servicio en distintos sectores de la ciudad. Teniendo en cuenta la analogía de las carencias, ¿Carlos Casares se sumará a la movilización?

En conferencia de prensa “9 de Julio, Todos por el Agua” pidió a los vecinos que no se demoren en firmar las planillas que circulan en la ciudad para que ABSA NO COBRE el servicio por las deficiencias en su prestación y además, por no cumplir con el fallo del máximo Tribunal de la República, que lo intima a brindar el líquido con 0,01 mg/l de Arsénico, conforme lo establece la Organización Mundial de la Salud.
El encuentro realizado en la Casa Aita estuvo encabezado por Julia Crespo, su máximo referente, acompañada de lo miembros de la ONG, quien señaló que se ratificó en un todo, el documento que recientemente se firmara en Pehuajó y del que se hicieran eco vecinos de toda la región.
Al respecto, se recuerda que se ha Exhortado al Estado, en todos su niveles – Nacional, Provincial y Municipal – a garantizar el acceso al agua potable. A ello se suma Exigir la provisión de Agua Potable para fines vitales a los grupos de riesgo.; Exigirle a ABSA y quien preste el servicio en Barrios Unidos – hoy por nadie sabe quien lo hace – de dar agua en red que sea potable y en los términos de lo fijado por la Justicia, que es lo que se fija en la Organización Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino.
También se solicita a los municipios a que publiquen en forma periódica la calidad de agua de red y envasada.
Asimismo, se le solicita a Daniel Scioli que impulse la actualización de las leyes bonaerenses sobre calidad de agua de red para consumo humano.

Sin dudas, el punto más trascendente está referido a la movilización que está en marcha en la ciudad de Nueve de Julio donde se le pide a la empresa Aguas Bonaerenses S.A.  que NO COBRE   por el servicio deficiente que brinda  (desde hace varios días las familias no tienen agua en sus casas y la prestadora no se hace eco de las quejas de los usuarios) y la mala calidad del agua en la red que no cumple con los parámetros que ha fijado la Justicia.
En tal sentido, se firman planillas las que están distribuyéndose por manzanas con un referente por cuadra para agilizar el petitorio.  En los primeros días, es muy alta la adhesión.
Además, se solicitó una urgente solución al estado de precariedad que tiene la concesión del servicio en Barrios Unidos. En otro orden se le hizo un pedido a los médicos para que sean solidarios con la población solicitándoles estudios para determinar si el paciente tiene arsénico o no en el cuerpo, teniendo presente que el Ministerio de Salud bonaerense declaró Endémica de Hacre a esta esta zona de la pampa húmeda. 
Al respecto, recordó que los profesionales nunca firmaron planilla alguna sobre el pedido de “denuncia obligatoria” para hacer el seguimiento de los casos que se detecten.
De esta misma manera, se recordó el caso que recientemente publicara cadena Nueve sobre los síntomas que se exteriorizan en las manos de una vecina, y se recordó a otra que ha comenzado nuevamente con la patología. La vecina estaba presente en la sala de la conferencia. Mostró sus brazos como parte visible de un cuerpo que expresa en su piel las secuelas del arsénico.
Fuente: Cadena Nueve